¿Echábais de menos nuestras entrevistas? En los últimos meses no hemos podido mostraros ninguna a causa de los estudios pero por si no lo sabéis, este 2013 vendrá cargadito de novedades, y entre ellas está la entrevista que hoy os traigo. Esta entrevista es un poco diferente a las demás ya que se la hemos realizado a todo un grupo editorial (Otros Mundos). Si no conocéis esta editorial os aseguro que sus miembros son muy amables, y están dispuestos a trabajar lo que haga falta para seguir adelante. Y si no, ¡comprobadlo vosotros mismos!
<<ENTREVISTA A EDITORIAL OTROS MUNDOS>>
por: El rincón de la magia
1. ISABEL DEL RÍO: Este proyecto editorial es muy
reciente y se está haciendo un hueco entre las demás editoriales
españolas, pero adelante, cuéntanos como empezó todo, el por qué
de este nombre, los miembros...
Otros
mundos nació como una iniciativa entre dos amigas. En un principio
era una idea que me rondaba por la mente, un espacio, un proyecto, un
“lugar” donde aquellos que amamos la imaginación pudiéramos
aportar nuestro granito de arena y mejorar, en todo lo posible, el
panorama literario.
Cristina
Barros es ilustradora, la conozco desde el instituto, y en una Feria
del Libro de Madrid le comenté mi idea. Más adelante hablamos de
publicar La Casa del Torreón II en e-book y, sin darnos
cuenta, Otros Mundos se puso en marcha.
Todo
empezó cuando comenté por las redes que publicaríamos La Casa
del Torreón II en e-book, cosa que dio lugar a un bombardeo de
mails de lectores que querían el libro en papel. Cris y yo
llevábamos un año en el paro y no podíamos ocuparnos de los gastos
que genera la publicación de un libro, así que fui clara ante la
gente “muchísimas gracias por vuestro apoyo, estoy dispuesta a
currármelo y buscar imprenta, encargarme de temas como el ISB…
Pero no podemos pagarlo”, a lo que los lectores respondieron “No
te preocupes, lo compramos ya”. Ante esa respuesta puse el aviso de
pre-order o de reserva -cobramos más o menos la mitad del precio del
libro-, y gracias a esos lectores que lo reservaron pudimos sacar la
primera tirada de ejemplares.
A
partir de ahí una nueva lucecita se encendió en mi cabeza, ¿y si
era posible publicar lo que querían leer los lectores y hacerlos
partícipes del proceso? Así fue como, al ver que podíamos publicar
una segunda tirada de libros sin problemas, hablé con Cris y le
pregunté “¿qué prefieres, nos repartimos los beneficios o los
reinvertimos en un nuevo proyecto?”. Y este fue el nacimiento de
Otros Mundos y de su filosofía.
Colgué
un anuncio en la red buscando colaboradores y en menos de un mes ya
éramos 50 personas, entre ilustradores, diseñadores gráficos,
traductores, correctores, lectores, bloggers… Y ahora estamos
preparando el próximo título, a la vez que leemos los manuscritos
que nos han llegado y buscamos sponsors para poder seguir adelante,
porque Otros Mundos es una asociación sin ánimo de lucro y
necesitamos ayudas para poder seguir adelante.
2. SILVIA (FILÓLOGA): ¿Habías trabajado antes en
alguna otra editorial? ¿Cómo es el proceso de corregir página
por página la obra de un escritor, sobretodo, cuando es un
escritor al que tienes cariño?
No,
nunca antes había formado parte del equipo literario de una
editorial. Con Otros Mundos colaboro como traductora al inglés
junto con Alicia Rojo, correctora y lectora de manuscritos. En esto
último debo decir que es toda una experiencia enormemente
gratificante. Corregir unas páginas de lo que puede ser un futuro
libro publicable es iniciarte no solo en una historia, sino también
meterte dentro del pensamiento del autor en el momento de escribirla.
Intentas adivinar qué sintió, por qué decidió narrar en primera o
tercera persona,… Pero no sólo eso. Existen unos parámetros,
algunos imperceptibles para los lectores, que versan sobre el punto
de vista narrativo, la acción, el ritmo de la escritura, la
implicación… etc. No basta con imaginar un relato con una sucesión
de hechos hacia un final sublime; hay que encontrar su esencia. Para
realizar esta labor y plasmarla en un informe posterior hay que ser
rápido leyendo y no leer por placer (eso luego lo harán quienes
compren la novela), sino leer para aconsejar y valorar. No basta con
decir que un libro te gusta, sino decir por qué puede gustar y a
quién.
3. ALICIA ROJO: ¿Fuiste tú quien se embarcó en
esta aventura o te lo propusieron? ¿Desde qué idioma/s traduces?
La verdad es que los principios de
este maravilloso viaje están nublados… Han pasado tantas cosas que
ni siquiera me acuerdo. Sé que tuve la suerte de entrar en contacto
con Isabel en verano por pura casualidad, al contestarle a un mensaje
que había enviado a sus lectores. Creo que fue al llegarme
información sobre el proyecto cuando hablé más con ella, y decidí
ser una tripulante más.
Junto a la increíble Silvia, traduzco al inglés. Por ahora sólo hemos traducido el blog, que está en construcción, pero esperamos poder traducir muchas más cosas para llegar a una mayor multitud de gente en el imperio anglosajón.
Junto a la increíble Silvia, traduzco al inglés. Por ahora sólo hemos traducido el blog, que está en construcción, pero esperamos poder traducir muchas más cosas para llegar a una mayor multitud de gente en el imperio anglosajón.
4.
ISABEL DEL RÍO: Ya hace tiempo desde que publicaste tu novela La
casa del torreón
pero, ¿tenías pensado escribir una segunda parte? ¿Cómo se te
ocurrió una historia tan extraña y misteriosa?
Todo
escritor, cuando crea e imagina un mundo y unos personajes, por mucho
que dé por terminada la historia, sigue pensando en ellos, en “qué
habría pasado si”.
Justo
antes de la publicación de La Casa del Torreón con La
Galera, paseaba por la calle y de golpe encontré la casa que inspiró
la novela, la casa que llevaba tantos años buscando. Así que ni
corta ni perezosa escribí un sms a mi editor de mesa, Marcelo
Mazzanti, y le dije “¿Qué ocurriría si Marina regresara? ¿Y si
la casa apareciera en nuestro mundo?”. Mi editor, tan freak como
yo, flipó del mismo modo y quedamos para hablar y empezar a escribir
la historia.
Cris
debe su vida a Francesc Miralles y a una de nuestras inspiradoras
cenas. Le comenté que me había puesto a escribir la segunda parte y
le conté cómo había pensado iniciarla, a lo que él me dijo “¿por
qué no hacer que encuentren una casa que no está en el censo
catastral y alguien quiera hacerse con ella?”. De este modo nació
Cris y su historia, y fue así como se cruzó con la de Marina.
5. ESME LOVETT: ¿Qué se siente al saber que eres
una de las primeras personas en poder leer la nueva invención de
algún autor y poder evaluarla desde tu punto de vista personal?
Por una parte es una sensación
increíble que se produce al pensar que tú eres quien va a leer esa
novela antes que nadie. Emoción, un hormigueo en el estómago.
Cuando abro el documento y empiezo a leer la primera frase me siento
realmente afortunada, por eso siempre resulta extraordinario poder
leer una obra que nadie ha leído todavía (es el primer borrador de
una historia recién escrita) pero nuestro trabajo debe ser muy
objetivo y crítico, esto requiere una gran responsabilidad.
6. ISABEL DEL RÍO: ¿Alguna nueva novela en la que
estés trabajando para su futura publicación?
Así
es, tengo una novela fantasy juvenil que busca hogar (muy al estilo
La Princesa Mononoke o El Viaje de Chihiro) y acabo de enviar a mis
lectores una novela sobre segundas oportunidades, esta vez más
adulta, pero con un mensaje apto para todos los lectores (me recuerda
un poco a Amelie o Xocolat).
Y
como soy un poco inquieta, continuo con nuevos proyectos a la vez que
escribo capítulos de Nieve, una de las historias por entregas
que pueden leerse de forma gratuita en mi web y blog.
7. SILVIA (FILÓLOGA): ¿Prefieres ver las novelas publicadas a papel o leerlas en formato e-book? ¿Ha influido esta editorial en esos gustos?
De
siempre me ha gustado leer en papel, desde que el libro es libro. Es
irremediable: cuando tengo un ejemplar en la mano lo siento de mil
maneras. Lo palpo, lo huelo, acarició su lomo, lo observo desde
muchos ángulos, lo examino de cabo a rabo, miro su portada, su
contraportada, entro en una especie de espiral al pasar las hojas,
veo cuantas páginas de cortesía tiene y a veces estudio su IBSN. Es
una especie de ritual personal y no es extraño verme en una librería
o biblioteca “manoseando” en exceso un libro, abrirlo al azar y
aspirar su aroma. Siempre lo hago y mientras no me llamen la
atención… Debo ser una especie de rara avis en este aspecto
porque cuando hago todo esto desconecto por completo sin importar qué
o quién tenga al lado.
El
eBook, por otro lado, es un soporte muy frío, no me permite llevar a
cabo mi ritual librístico, como yo lo llamo. Aunque, eso sí, alguna
que otra novela he leído por este formato, mayormente ejemplares
descatalogados. Es cierto que es cómodo y práctico, y puedes llevar
a todas partes tu biblioteca personal. Pero los que de verdad amamos
los libros preferimos tenerlos, verlos, leerlos y sentirlos en papel.
De toda la vida. Por ello, bendita imprenta de Gutemberg que
proporcionó el primer libro a la Humanidad tal y como hoy lo
concebimos.
Y en
absoluto Otros Mundos ha influido en mis gustos, cambiándolos
o distorsionándolos de tal manera que tenga divididas mis
preferencias por un libro en soporte papel o digital. Según el
momento o las circunstancias me decanto por la versión en papel
aunque luego me vean leyendo la próxima en un eBook.
8. ALICIA ROJO: ¿Has presentado alguna vez a algún
autor o autora? ¿Te gustaría hacerlo?
Sí, he tenido la suerte y la gran
oportunidad de poder hacer esto. He presentado a Sylvia Couget,
autora de la Saga Mirage, a Blue Jeans y, en la última ocasión, a
Isabel del Río en su presentación en Valencia. Son experiencias
inolvidables, todas con anécdotas e historias geniales a sus
espaldas, así que repetir sería un lujo, ya sea con cualquiera de
estos autores o con otros.
Personalmente
pienso que si bien la literatura juvenil a nivel mundial está in
crescendo, en España también se está produciendo este
desarrollo. Tenemos muy buenos escritores de literatura juvenil, pero
también tenemos muchas editoriales que los rechazan para traer
bestsellers que prometen éxito y con ello beneficios.
Por eso creo que es necesario un cambio que consiga dar a conocer a
dichos autores y les dé una oportunidad.
Si
tuviera que destacar autores o autoras españoles que escriben
juvenil de calidad seguramente no terminaría nunca, porque los hay a
cientos y no me parecería justo dejarme a algunos por el camino, de
manera que prefiero no decir nombres concretos.
10. ISABEL DEL RÍO: Muchas gracias por ayudarnos
con esta entrevista, esperamos que os siga yendo así de bien pero
antes de finalizar: ¿cómo ves la labor de estos blogs dedicados a
promover la literatura juvenil?
Muchas
gracias a vosotros por prestarnos un ratito de vuestro tiempo y un
espacio en El Rincón de la Magia.
Yo
soy blogger desde hace muchos años y, sinceramente, me hizo mucha
ilusión cuando empecé a encontrarme con blogs de personas a las que
también les apasionaba la literatura, la música, las series…
Creo
que los bloggers, ya sea de LIJ o de otros géneros, son muy
importantes en el panorama literario, son los nuevos críticos y, a
la vez, son quienes llevan los títulos de boca a oreja, o de teclado
a pantalla, a nuevos lectores. Por eso quiero darles las gracias de
corazón.
¡GRACIAS POR VUESTRA LABOR!
(Como ya dije, una entrevista diferente y especial).
A.C.B & M.F. & A.M.M
La entrevista a nivel general induce a reflexionar sobre ciertas cosas,en primer lugar el debate entre papel o libro electrónico hace tiempo tuve un debate con un compañero de trabajo en el cual pensamos lo mismo que un libro en papel es mucho más cálido que en formato digital ya que aunque sea la misma historia la percepción al tocarlo es completamente diferente,tanto al tacto al olor y saber que lo tienes entre manos es completamente diferente.Ese es un aspecto,el otro es que me ha parecido sorprendente la entrevista a la hora de apoyar la literatura juvenil ya que a la juventud hay que darle oportunidades para poder hacer cosas importantes en la vida y de paso deleitarnos con su imaginación...y en lo de la editorial es estupendo poder contar con ellos para distribuir un libro siempre y cuando se ajusten al precio sin abusar por ello.Felicidades Isabel me ha encantado todo en general
ResponderEliminarme ha gustado la entrevista te sigo
ResponderEliminarJosé
http://lashadasverdes.blogspot.com.es/